Capacidad de adaptación en tiempos de crisis: Construimos futuro

El director general de Solulim, Javier López Cortés, hace hincapié durante una entrevista en que “el sector alimentario es uno de los más seguros y concienciados con la pandemia actual”.
La vocación de servicio, una de las claves para un crecimiento que supera la contratación de 400 trabajadores.

Solulim Higiene Alimentaria continúa creciendo a pesar de la pandemia mundial actual. La capacidad de adaptación es uno de los valores clave de la empresa. Así lo destacaba su director general, Javier López Cortés, en una reciente entrevista radiofónica en ONDA CERO Cuenca. “Trabajo no nos falta, uno de nuestros valores siempre ha sido la capacidad de adaptación a las circunstancias y así lo estamos haciendo desde que comenzó la pandemia actual”, confirmaba el también presidente de CEOE-Cepyme Tarancón (localidad sede de Solulim) y vicepresidente de CEOE-Cepyme Cuenca. Al inicio de la crisis sanitaria, relata, “algo que venimos haciendo desde hace muchos años, como es la desinfección y limpieza paso a ser demandado por toda la sociedad”. Ante esta situación, Solulim comenzó en marzo a colaborar altruistamente con organismos públicos y a prestar asesoramiento y servicio puntual a empresas de sectores no alimentarios. “Me puse a disposición de toda la sociedad porque creía que así lo debía hacer y hemos colaborado solidariamente con todo aquel que nos lo ha pedido, tanto asesorando, como con la puesta a disposición de productos, por otro lado, a disposición de empresas más pequeñas y del sector no alimentario, que también por cercanía, porque nos conocen, nos han pedido ayuda ante algo que nosotros llevamos haciendo toda la vida y a otros les sonaba distinto”, explica López Cortés.

Solulim no ha necesitado cambiar su manera de trabajar a raíz del coronavirus, pero sí que se ha implementado algunos de sus servicios y, de inmediato, incorporó el listado de productos que publicó el Ministerio de Sanidad para luchar contra la covid-19. “Continuamos igual, los protocolos de limpieza y desinfección que seguimos en el sector alimentario tratan de eliminar todo tipo de bacterias para que los alimentos que consumimos estén sanos”, indica el máximo responsable de Solulim, que afirma como “el sector alimentario es uno de los más seguros frente a este tipo de virus, y todos nuestros clientes enseguida nos pidieron que reforzásemos la limpieza y desinfección más todavía, todo el mundo está muy concienciado y es un sector muy seguro”.

Desde sus inicios, una de las claves del crecimiento de Solulim es la vocación de servicio, “tanto a nuestros clientes internos como externos, a nuestros trabajadores y clientes, esa cercanía con ellos y adaptarnos de una forma flexible a lo que nos van pidiendo”, dice Javier López Cortés, que confirma como la empresa ha ido creciendo paulatinamente hasta llegar a contar en la actualidad con más de 400 personas en la empresa.
Como presidente CEOE-Cepyme Tarancón, frente a la consolidación y crecimiento de las industrias del sector agroalimentario, especialmente Incarlopsa, destaca como grandes perjudicados las pequeñas y medianas empresas de los ámbitos del Comercio y Hostelería. “Ha sido algo que ha venido dado, de fuerza mayor, no por una mala gestión suya, me siento orgulloso de la capacidad de las empresas de la comarca a la hora de adaptarse para implantar las medidas sanitarias o reinventarse, si bien lógicamente la situación no es buena y la Administración tiene que seguir ayudando”, sentencia en la entrevista.